Hoy otra de musica. Hace unos meses descubrí un grupo llamado John Butler Trio, me mola mucho por el estilo de música y cómo toca la guitarra el cantante... (vaya caca de crítica no?)... mejor escúchalo! o veelo...
Better Than
lunes, 11 de febrero de 2008
domingo, 3 de febrero de 2008
Hans Küng. La crítica a la Iglesia católica "desde dentro"

Acabo de terminar un libro que me ha impactado bastante, se titula "La Iglesia Católica" y su autor es el teólogo suizo Hans Küng.
Küng, sacerdote católico y profesor de la universidad de Tubinga durante casi cuarenta años, es uno de los teólogos más críticos con la Iglesia Católica y con su jerarquía. Tomado con simpatía por unos y con antipatía por otros es autor de numerosos libros polémicos como "¿Infalible?" o "Ser cristiano". Durante el Concilio Vaticano II fue consultor teológico del mismo. En 1979 fue procesado por la Sagrada Congregación para la Doctrina de la Fe y se le prohibió la enseñanza católica, aunque mantuvo su cátedra desde una posición secular.
Este polémico suizo tiene ideas un tanto curiosas sobre la Fe y la Iglesia. Aqui transcribo un fragmento del libro que mencionaba al principio. En él, describe las actitudes propias de un cristiano y que pueden servir de guia en un proceso ecuménico. Realmente me parece muy interesante su manera de unir las tres confesiones cristianas: ortodoxa, católica y evangélica.
"¿Quién es ortodoxo? Aquellos especialmente preocupados por la 'correcta enseñanza', la verdadera enseñanza, son ortodoxos. Concretamente, los preocupados por esa verdad que, debido a que es la verdad de Dios, no puede ofrecerse a los indivviduos aleatoriamente (cristianos, obispos, iglesias), sino que más bien debe ofrecerse creativamente a las nuevas generaciones y vivirse en la tradición de la fe de toda la Iglesia. Ahora bien, si esto es decididamente 'ortodoxo', entonces también resultará que un cristiano evangélico o católico también puede, y debe, ser ortodoxo en este sentido de 'verdadera enseñanza'.
¿Quién es católico? Aquellos que estén especialmente preocupados pro la iglesia en su conjunto, universal y globalmente, son católicos. Concretamente, aquellos que estémn interesados en la continuidad y universalidad de la fe y en la comunidad de la fe en el tiempo y en el espacio a pesar de todas la rupturas. Ahora bien, si esto es decididamente 'católico', entonces también resultará que un crsitiano ortodoxo o evangélico también puede, y debe, ser católico en este sentido de hermandad universal.
Por último, ¿quién es evangélico? Aquellos que estén especialmente preocupados con la constante referencia al evangelio en todas las tradiciones de la iglesia, sus enseñanzas y sus prácticas. Concretamente, aquellos que apelan a las Santas Escrituras y a una reforma práctica y constante de acuerdo con las normas del Evangelio. Y si esto es decicidamente 'evagélico', entonces finalmente también resultará que los cristianos orotdoxos y católicos también pueden, y deben, ser evangélicos en este sentido, recibir la inspiración del Evangelio.
Bien entendido, hoy en día las actitudes básicas 'ortodoxas', 'católicas' y 'evangélicas' ya no son exclusivas sino complementarias. Y esto no es solo un postulado, sino un hecho: en todo el mundo, innumerables cristianos, comunidades y grupos están viviendo en la práctica un auténtico ecumenismo centrado en el Evangelio a pesar de toda la resistencia desplegada pro las estructuras eclesiasticas."
jueves, 17 de enero de 2008
"Libertad" Digital
Hoy empiezo la mañana un tanto rebotadete con el mundo. Y la primera razón de esto es ver que aunque miles de scout españoles nos dejemos los cuernos constantemente para que se nos vea en la sociedad como un movimiento actual y con buenos ideales, siempre hay algún "listillo" que no ve más allá de su propio pensamiento.
Uno de los grandes articulistas que tiene el periodico online Libertad digital es Agapito Maestre, excatedrático de filosofía en la universidad de Almería y cuya actividad actual desconozco completamente. Este señor es uno de los que se declara "librepensadores"... y en breve veremos el porqué.
Ayer publicaba un artículo en el citado periodico, Libertad Digital, con el siguiente titular: "Los Boy Scouts salvan a ZP". En dicho artículo se dedica, como no podía ser de otra manera, a intentar hacer ver al lector la imagen absurda y ridicula que él cree que tiene el famoso "Foro de la alianza de civilizaciones" propuesto por Zapatero. Claro está sin otro objetivo que el de desprestigiar al anfitrión y próximo candidato a las generales. Pero en su triste y desrazonada crítica nos arrastra a dos grupos que curiosamente ya citaba el otro día otro artículo del ABC: a los maories y a los scouts. Abajo transcribo parte de lo que Maestre dice acerca de nosotros.
Sin embargo, es menester reconocer que este evento, y quizá los sucesivos, ha sido salvado gracias a la participación de los Boy Scouts. Es una fortuna para los organizadores que haya acudido a este evento la organización creada por el viejo general británico retirado, Baden Powell, conocida por el nombre de Boy Scouts, de moral cristiana rigurosa y criterios casi paramilitares. Creo que nunca mejor que ahora podría decirse que unos jóvenes exploradores, mundialmente conocidos por su amor a la naturaleza y al voluntariado, salvarán de los peligros de la selva en que se ha metido Rodríguez Zapatero. Los Boy Scouts han cumplido su promesa de buena acción diaria asistiendo a este evento zapateril y, de paso, le han dado la dimensión internacional que le ha negado las estrellas de Holywood. (artículo completo)
... es evidente que o Don Agapito conoce el movimiento o sobre él se ha informado, pero una vez más nos ha cosificado dando de nosotros la imagen ridicula que no tenemos como medio para ridiculizar a Zapatero.
Señor Maestre, para que no se lleve a confusión paso a indicarle en qúe se ha equivocado, adrede o no, pero con mi más sincero sentimiento de ayuda scout.
- La palabra Boy-scout es usada solo por grupos del movimiento que actualmente no practican la coeducación, la denominación actual ha eliminado el prefijo boy- para favorecer la igualdad. Esto se lleva haciendo en España durante más de 40 años en las dos asociaciones mayoritarias el Movimiento Scout Católico (MSC), reconocido por la conferencia episcopal como movimiento de Iglesia, y la Asociación de Scouts de España (ASDE). La única asociación española de escultismo que no practica la coeducación es Scouts de Europa, reconocida también por la conferencia episcopal hace apenas unos meses. De hecho si no me equivoco creo que uno de los scout asistentes al foro es una mujer, la directora de los scouts-guias de El Salvador.
- La moral de los scouts no implica que sea cristiana, Badem Powel abogó por un movimiento aconfesional en el que cada scout desarrolla y vive su fé según sus creencias. Que existan grupos de inspiración católica no es un secreto pero tampoco un tanto que apuntarse para la Iglesia. Muchos grupos scouts realizamos nuestra labor en parroquias, colegios católicos y es innegable que muchas veces dependemos de sus infraestructuras (locales en los que llevar nuestras actividades fundamentalmente) pero no por ello es clara la participación en la pastoral del barrio o del colegio pues la mayoría de las veces se nos tiene como asociaciones que "entretienen niños" y no como el movimiento educativo que somos.
- No tenemos criterios casi paramilitares, ni paramilitares, ni militares. Nuestro modo de afrontar la vida es basandonos en la solidaridad y el compromiso con el mundo y la sociedad. Todo scout hizo su promesa un día y en cumplirla y en vivir la ley scout es en lo que basamos nuestros criterios. los uniformes, las formaciones y la apariencia externa tiene un simbolismo dentro del movimiento que usted probablemente desconoce; por ejemplo: la pañoleta que todos llevamos al cuello es nuestro símbolo de pertenencia al grupo scout, nuestra camisa con nuestras insignias son símbolo de nuestras ganas de trabajar, de nuestro progreso personal (cada scout es dueño de su propia educación) y de nuestro compromiso con los demás (la insignia de la flor de lis es nuestro símbolo de adhesión a la promesa y a la hermandad scout). Le puedo asegurar que no hay otro sitio donde se debata más acerca de si son necesarios todos estos símbolos que en nuestro movimiento y que si ahí siguen es porque tienen su razón de ser.
- Los scouts somos APARTIDISTAS, al menos en España. El motivo por el que asistimos a este foro es porque su objetivo es bueno y busca la paz en el mundo de un modo real y no virtual. En ningún caso estamos alli para apoyar al candidato por el psoe a la Moncloa.
"No lo sé; pero ojalá este evento le haya servido, al menos, para ilustrarse sobre la "filosofía" de los Scouts; cuyo famoso Jamboree Internacional, la asamblea periódica que reúne a millones y millones de Scouts, representaría, seguramente, lo que pretende Rodríguez Zapatero: "Un día para el buen rollito planetario". ¡Qué pena que el esfuerzo del presidente del Gobierno llegue tan tarde! ¿Se habrá enterado de que su máxima aspiración ya estaba realizada por los Scouts? Por otro lado, la Iglesia católica ya se adelantó a Zapatero en su colaboración con los Scouts, porque encontró hace ya décadas en el movimiento Scouts un vehículo idóneo para la formación de la juventud en el amor a la naturaleza y la solidaridad cristiana. Es decir, o el próximo foro de civilizaciones de Zapatero lo hace coincidir con la Jamboree Internacional o será un fracaso más grande que esta edición."
- Me alegra que vea que creamos "buen rollito planetario" pues la alegría es uno de nuestros fines. Y me alegra que se dé cuenta de que queremos al paz. El problema es que no se ha dado cuenta de que por eso estamos alli, para hacer realidad nuestras aspiraciones. Que un presidente de gobierno de un Estado tenga nuestro mismo ideal ¡es genial! ¿o no se da cuenta?. ¿Es motivo para criticar a Zapatero que busque la paz? mi opinión es que no... usted verá. Pero desde aqui (sí, en su periodico solo son libres ustedes para expresar su opinión ya que no hay ninguna manera de discutir el tema en un foro, por mail...) le pido que la próxima vez que quiera hacer ver una supuesta ridiculización de cualquier cosa no se lleve por delante a los 28 millones de scouts que curramos día a día por cambiar las cosas. En concreto los miles de scouts españoles a los que nos cuesta tanto que se nos vea como lo que somos: scouts.
Le recomiendo que se pase por el foro de larocadelconsejo para que vea que no soy el único que piensa así.
Uno de los grandes articulistas que tiene el periodico online Libertad digital es Agapito Maestre, excatedrático de filosofía en la universidad de Almería y cuya actividad actual desconozco completamente. Este señor es uno de los que se declara "librepensadores"... y en breve veremos el porqué.
Ayer publicaba un artículo en el citado periodico, Libertad Digital, con el siguiente titular: "Los Boy Scouts salvan a ZP". En dicho artículo se dedica, como no podía ser de otra manera, a intentar hacer ver al lector la imagen absurda y ridicula que él cree que tiene el famoso "Foro de la alianza de civilizaciones" propuesto por Zapatero. Claro está sin otro objetivo que el de desprestigiar al anfitrión y próximo candidato a las generales. Pero en su triste y desrazonada crítica nos arrastra a dos grupos que curiosamente ya citaba el otro día otro artículo del ABC: a los maories y a los scouts. Abajo transcribo parte de lo que Maestre dice acerca de nosotros.
Sin embargo, es menester reconocer que este evento, y quizá los sucesivos, ha sido salvado gracias a la participación de los Boy Scouts. Es una fortuna para los organizadores que haya acudido a este evento la organización creada por el viejo general británico retirado, Baden Powell, conocida por el nombre de Boy Scouts, de moral cristiana rigurosa y criterios casi paramilitares. Creo que nunca mejor que ahora podría decirse que unos jóvenes exploradores, mundialmente conocidos por su amor a la naturaleza y al voluntariado, salvarán de los peligros de la selva en que se ha metido Rodríguez Zapatero. Los Boy Scouts han cumplido su promesa de buena acción diaria asistiendo a este evento zapateril y, de paso, le han dado la dimensión internacional que le ha negado las estrellas de Holywood. (artículo completo)
... es evidente que o Don Agapito conoce el movimiento o sobre él se ha informado, pero una vez más nos ha cosificado dando de nosotros la imagen ridicula que no tenemos como medio para ridiculizar a Zapatero.
Señor Maestre, para que no se lleve a confusión paso a indicarle en qúe se ha equivocado, adrede o no, pero con mi más sincero sentimiento de ayuda scout.
- La palabra Boy-scout es usada solo por grupos del movimiento que actualmente no practican la coeducación, la denominación actual ha eliminado el prefijo boy- para favorecer la igualdad. Esto se lleva haciendo en España durante más de 40 años en las dos asociaciones mayoritarias el Movimiento Scout Católico (MSC), reconocido por la conferencia episcopal como movimiento de Iglesia, y la Asociación de Scouts de España (ASDE). La única asociación española de escultismo que no practica la coeducación es Scouts de Europa, reconocida también por la conferencia episcopal hace apenas unos meses. De hecho si no me equivoco creo que uno de los scout asistentes al foro es una mujer, la directora de los scouts-guias de El Salvador.
- La moral de los scouts no implica que sea cristiana, Badem Powel abogó por un movimiento aconfesional en el que cada scout desarrolla y vive su fé según sus creencias. Que existan grupos de inspiración católica no es un secreto pero tampoco un tanto que apuntarse para la Iglesia. Muchos grupos scouts realizamos nuestra labor en parroquias, colegios católicos y es innegable que muchas veces dependemos de sus infraestructuras (locales en los que llevar nuestras actividades fundamentalmente) pero no por ello es clara la participación en la pastoral del barrio o del colegio pues la mayoría de las veces se nos tiene como asociaciones que "entretienen niños" y no como el movimiento educativo que somos.
- No tenemos criterios casi paramilitares, ni paramilitares, ni militares. Nuestro modo de afrontar la vida es basandonos en la solidaridad y el compromiso con el mundo y la sociedad. Todo scout hizo su promesa un día y en cumplirla y en vivir la ley scout es en lo que basamos nuestros criterios. los uniformes, las formaciones y la apariencia externa tiene un simbolismo dentro del movimiento que usted probablemente desconoce; por ejemplo: la pañoleta que todos llevamos al cuello es nuestro símbolo de pertenencia al grupo scout, nuestra camisa con nuestras insignias son símbolo de nuestras ganas de trabajar, de nuestro progreso personal (cada scout es dueño de su propia educación) y de nuestro compromiso con los demás (la insignia de la flor de lis es nuestro símbolo de adhesión a la promesa y a la hermandad scout). Le puedo asegurar que no hay otro sitio donde se debata más acerca de si son necesarios todos estos símbolos que en nuestro movimiento y que si ahí siguen es porque tienen su razón de ser.
- Los scouts somos APARTIDISTAS, al menos en España. El motivo por el que asistimos a este foro es porque su objetivo es bueno y busca la paz en el mundo de un modo real y no virtual. En ningún caso estamos alli para apoyar al candidato por el psoe a la Moncloa.
"No lo sé; pero ojalá este evento le haya servido, al menos, para ilustrarse sobre la "filosofía" de los Scouts; cuyo famoso Jamboree Internacional, la asamblea periódica que reúne a millones y millones de Scouts, representaría, seguramente, lo que pretende Rodríguez Zapatero: "Un día para el buen rollito planetario". ¡Qué pena que el esfuerzo del presidente del Gobierno llegue tan tarde! ¿Se habrá enterado de que su máxima aspiración ya estaba realizada por los Scouts? Por otro lado, la Iglesia católica ya se adelantó a Zapatero en su colaboración con los Scouts, porque encontró hace ya décadas en el movimiento Scouts un vehículo idóneo para la formación de la juventud en el amor a la naturaleza y la solidaridad cristiana. Es decir, o el próximo foro de civilizaciones de Zapatero lo hace coincidir con la Jamboree Internacional o será un fracaso más grande que esta edición."
- Me alegra que vea que creamos "buen rollito planetario" pues la alegría es uno de nuestros fines. Y me alegra que se dé cuenta de que queremos al paz. El problema es que no se ha dado cuenta de que por eso estamos alli, para hacer realidad nuestras aspiraciones. Que un presidente de gobierno de un Estado tenga nuestro mismo ideal ¡es genial! ¿o no se da cuenta?. ¿Es motivo para criticar a Zapatero que busque la paz? mi opinión es que no... usted verá. Pero desde aqui (sí, en su periodico solo son libres ustedes para expresar su opinión ya que no hay ninguna manera de discutir el tema en un foro, por mail...) le pido que la próxima vez que quiera hacer ver una supuesta ridiculización de cualquier cosa no se lleve por delante a los 28 millones de scouts que curramos día a día por cambiar las cosas. En concreto los miles de scouts españoles a los que nos cuesta tanto que se nos vea como lo que somos: scouts.
Le recomiendo que se pase por el foro de larocadelconsejo para que vea que no soy el único que piensa así.
miércoles, 16 de enero de 2008
El Gato del Gurú
Cuando, cada tarde, se sentaba el gurú para las prácticas del culto, siempre andaba por alli el gato del ashram distrayendo a los fieles. de manera que ordenó el gurú que atacaran al gato durante el culto de la tarde.
Mucho después de haber muerto el gurú, seguían atando al gato durante el referido culto. Y cuando el gato murió, llevaron otro gato al ashram para poder atarlo durante el culto vespertino.
Siglos más tarde, los discípulos del gurú escribieron doctos tratados acerca del importante papel que desempeña el gato en la realización de un culto como es debido.
T. de Mello (s.j.)
... esto es lo que pasa con la tradición a veces... una vez tuvo su razón de ser... pero una vez se olvida la razón... la tradición pasa a ser inutil...
¡Cuánto daño hacen los dogmas basados en razones de ser olvidadas!
Mucho después de haber muerto el gurú, seguían atando al gato durante el referido culto. Y cuando el gato murió, llevaron otro gato al ashram para poder atarlo durante el culto vespertino.
Siglos más tarde, los discípulos del gurú escribieron doctos tratados acerca del importante papel que desempeña el gato en la realización de un culto como es debido.
T. de Mello (s.j.)
... esto es lo que pasa con la tradición a veces... una vez tuvo su razón de ser... pero una vez se olvida la razón... la tradición pasa a ser inutil...
¡Cuánto daño hacen los dogmas basados en razones de ser olvidadas!
domingo, 6 de enero de 2008
TÁCTICA Y ESTRATEGIA
Mi táctica es
mirarte
aprender como sos
quererte como sos
mi táctica es
hablarte
y escucharte
construir con palabras
un puente indestructible
mi táctica es
quedarme en tu recuerdo
no sé cómo ni sé
con qué pretexto
pero quedarme en vos
mi táctica es
ser franco
y saber que sos franca
y que no nos vendamos
simulacros
para que entre los dos
no haya telón
ni abismos
mi estrategia es
en cambio
más profunda y más
simple
mi estrategia es
que un día cualquiera
no sé cómo ni sé
con qué pretexto
por fin me necesites
uno de mis prefes para la vuelta a la faena
martes, 18 de diciembre de 2007
Guiño

Un guiño...
Y por fin tuvimos prole.
Un monstruo horrendo y grotesco
fecundo esperpéntico
de aquel beso imposible.
Creo que te amé.
No lo sabía
y lo callé.
Lo lamía
no lo chupé
lo sorbía.
Tu sexo rezuma flores.
exclamo: Bless the Lord my soul!
and I eat the Holy? flowers.
Siempre que follo rezo al sol.
Digo follo
porque amarte
es hacerlo.
Y yo no te amo
yo solo te uso... para rezar.
Un monstruo horrendo y grotesco
fecundo esperpéntico
de aquel beso imposible.
Creo que te amé.
No lo sabía
y lo callé.
Lo lamía
no lo chupé
lo sorbía.
Tu sexo rezuma flores.
exclamo: Bless the Lord my soul!
and I eat the Holy? flowers.
Siempre que follo rezo al sol.
Digo follo
porque amarte
es hacerlo.
Y yo no te amo
yo solo te uso... para rezar.
domingo, 16 de diciembre de 2007
Flexión 2
¿Podemos estar seguros de algo que no conocemos?
Nunca hay una sola manera de ver las cosas; todo tiene su lado positivo y su lado menos positivo. Cada uno somos distintos, y lo que es válido para mi lo más probable es que no lo sea para el de enfrente.
La búsqueda de la verdad (Verdad) implica arriesgarse; arriesgarse a cambiar, a perderse, a "ahogarse"
"Las personas cambian y también sus necesidades. De modo que lo que en otro tiempo fue espiritualidad ya no lo es. Lo que muchas veces pasa por espiritualidad no es más que la constancia escrita por metodos pasados"
Toni de Mello
Mi obsesión... :
Nunca hay una sola manera de ver las cosas; todo tiene su lado positivo y su lado menos positivo. Cada uno somos distintos, y lo que es válido para mi lo más probable es que no lo sea para el de enfrente.
La búsqueda de la verdad (Verdad) implica arriesgarse; arriesgarse a cambiar, a perderse, a "ahogarse"
"Las personas cambian y también sus necesidades. De modo que lo que en otro tiempo fue espiritualidad ya no lo es. Lo que muchas veces pasa por espiritualidad no es más que la constancia escrita por metodos pasados"
Toni de Mello
Mi obsesión... :
Suscribirse a:
Entradas (Atom)