Las movidas del filofOSO
viernes, 10 de enero de 2014
Porqué he votado NO a los Documentos Polaris
lunes, 24 de enero de 2011
Escribir sin pensar
Y es que nunca me gustó ser un engreido pero en lo más hondo de mí sigo siendo un yonki infiel que no deja de bajarse al moro para buscarse la vida. Entonces tú me llamaste amor y yo cogí un taxi que, tras atravesar cien años de soledad, me llevó a tus brazos. Allí encontré una historia interminable en la que la nada no invadía todo, sino que el nihilismo no existía porque nadie le dejaba.
Corría el año 1984 y, aunque no estaba ni pensado, nací tres años después cuando jugando a la rayuela parisina rugía uno de los lemas del 68: Prohibido prohibir. ¡Qué bonito el arte bohemio de evadirse psicotropicamente! Absenta querida: tu dulce sabor a anís me repugna, la última vez que besé tus labios en el Moulin Rouge acabé por vomitar un Cabaret chicano salido de los bajos fondos de la Habana. Y no soporto creer que no puedo ser como el jovencito Frankestein, y tener una pequeña Igor femenina que me sirva (y me baile) el ultimo suflé (cuplé).
Conseguí descubrir el mecanismo de la máquina de follar y mil cretinos se sirvieron de ello. Pero es el hombre en busca de sentido el que consigue ver a través de las nubes y contemplar al hermano sol y a la hermana luna. Lo sabía, y no lo conté como lo contaron todos ellos. Porque hay mil historias que escriben una vida igual que hay mil vidas que escriben una historia. Estas son algunas de las que me dejaron el corazon tan blanco que ya no se me olvida qué bello es vivir ni me asombro de que amaneza... que no es poco.
martes, 4 de enero de 2011
Fumando
En otra mesa, más al fondo, una mujer fuma sin parar cigarro tras cigarro mientras mira fijamente la puerta del baño. Parece esperar a alguien pero en realidad solo piensa. Mira el teléfono por enésima vez y da una calada al cigarro. Aunque está sola entre calada y calada parece hablar con alguien que no está delante ella. No sé porqué pero me he fijado en ella al entrar.
En el rincón un chico “interesante” lee agazapado un pequeño libro que le tiene absorto. Le está absorbiendo. Le afecta tanto lo que lee que agarra con su mano la moldura de la pared como si fuese a caerse. Anota pequeñas frases en una libreta, sentencias clave para entender el mensaje del pequeño libro. Enciende un cigarro le da una calada y deja que se consuma en el cenicero mientras vuelve a su azarosa lectura.
La chica del fondo acaba su cigarro, se levanta, coge su bolso y entra en el baño. Tras dos minutos sale, enciende otro cigarro y fuma.
En otra mesa, una rubia que conozco conversa con el librero de la esquina. Se tratan bien, es un viejo amigo de su padre, la vio nacer y está disfrutando de esta charla con ella, ya una mujer.
La pareja madura sigue con su discusión monologada sobre las matemáticas. Ella intenta seducirle con la mirada, pero él no deja de hablar y hablar. Se siente rechazada.
El chico del libro apura su café y coincide conmigo en la barra cuando pido mi segundo. Le ponen un chupito de orujo seco que bebe de un trago y otro café. Ya en la mesa enciende otro pitillo y sigue con su lectura.
La chica del fondo repite la operación: apaga el cigarro, coge el bolso y entra en el baño. Dos minutos después sale, enciende otro más y fuma. No puedo negar que me intriga.
En la lejana barra un profesor mira a una alumna suya sentada en otra mesa. La desea. Pide una caña que bebe de un trago y antes de apoyar el vaso en el mármol ya tiene puesta la segunda. Es un habitual.
La alumna deseada estudia. Mueve apuntes y lía un cigarro. Estudia aquí porque le gusta la música, la tranquilidad y el servicio. Al llevarse el tabaco a la boca ve a su profesor en la barra. <<…>> piensa. Le admira y le atrae, pero lo niega. Sabe que se engaña a si misma porque también le desea.
El librero y la rubia se levantan, se despiden y se marchan.
El chico del rincón lee, anota y vuelve a leer. Mira el reloj y se tranquiliza, aún tiene tiempo sea lo que sea que tiene que hacer.
La chica del fondo ya no habla sola. Coge el bolso, se levanta una vez más y entra en el baño. A los dos minutos se oye un disparo dentro del bar. Después, silencio.
El chico que lee levanta la cabeza, escucha y vuelve a leer.
El profesor paga, mira por última vez a su alumna y se marcha.
La alumna recoge los apuntes, deja un par de euros en la barra y sale tras él.
La pareja ya no discute <<¿La siguiente en mi casa?>> dice mientras acaricia la mano de ella. Sonríen, dejan un billete de diez en la mesa y se marchan.
Nadie se ha asombrado. En el altavoz alguien canta “Ain’t no sunshine (when she’s gone)”.
5 (10) de marzo del 2009 _________
Hace meses que escribí esto. Lo hice en El Alcaraván, mi querido café donde tantas horas he pasado. Quiero que sea una reivindicación y un alegato contra la maldita ley que ha entrado en vigor el día 2. Porque lugares como El Alcaraván, sin humo no serán lo mismo.
miércoles, 8 de diciembre de 2010
Santiago Álvarez de Mon
En el curso nos intentó transmitir algunas claves para el éxito personal, como buscar los propios criterios, la importancia del mentor, la inexistencia del fracaso... en el siguiente video resume algunas de estas claves.
Desde el punto de vista de humilde educador scout creo que la obra de Álvarez de Mon puede ser muy util para todos aquellos que se dedican, en una u otra faceta, a educar.
Desgraciadamente una entrevista de 10 minutos no da para tanto como un fin de semana escuchándole, pero creo que aún así merece la pena ver el video. Yo, por lo pronto, conseguiré el libro en cuanto pueda.
Santiago Álvarez de Mon
He reeditado la entrada para incluir un par de videos más,no he podido resistirme. El útimo de ellos, acerca de la situación de la mina chilena, es un buen ejemplo e cómo actuar en situaicones límite como las que un monitor scout se encuentra a veces.
lunes, 6 de diciembre de 2010
6 de Diciembre

Hoy hace años que nuestra Constitución fue aprobada por el pueblo Español. En el artículo 32 dice:
1. El hombre y la mujer tienen derecho a contraer matrimonio con plena igualdad jurídica.
2. La ley regulará las formas de matrimonio, la edad y capacidad para contraerlo, los derechos y deberes de los cónyuges, las causas de separación y disolución y sus efectos.
Y hace unos años tuvimos la oportunidad de modificar el código civil, ampliando las libertades y mostrando la coherencia con los principios de igualdad que se establecen en el título preliminar de la propia constitución:
Artículo 44.El hombre y la mujer tienen derecho a contraer matrimonio conforme a las disposiciones de este Código.
El matrimonio tendrá los mismos requisitos y efectos cuando ambos contrayentes sean del mismo o de diferente sexo.
A día de hoy, hay quien sigue sin entender que el matrimonio entre dos personas del mismo sexo es posible, y que, al igual que el matrimonio heterosexual, está basado en el amor, la lealtad y el compromiso a la pareja. Las posturas contrarias al matrimonio gay se basaron en puntos como que las relaciones homosexuales son contranatura o que la propia condición homosexual no existe y que es simplemente un fallo/aberración psicológica causado por un trauma infantil no superado... Semejantes tonterias no me parecen importantes y pensando en una frase que alguien dijo ("la mayor prueba de que los gays existen, soy yo mismo") creo que negar hoy la condición homosexual es prueba de tener los ojos cerrados y no querer abrirlos.
Una oposición más lógica era acerca de llamar a las uniones homosexuales matrimonio... La verdad, creo que llamarlo de una manera o de otra es también cosa con poca importancia mientras se favorezca la creación de una figura equivalente en derechos al matrimonio heterosexual.
Otro de los problemas que surgían era la posibilidad de adoptar niños por matrimonios homosexuales. Dado que la ley española contempla hasta la fecha, la posibilidad de adoptar niños por hombres o mujeres solteros/as... no entiendo porqué no es conveniente que una pareja homosexual adopte. Veo claramente que el/la niño/a recibirá la misma educación y el mismo amor que en cualquier otro caso. Y también veo que mejor eso, a permanecer en un orfanato o casa de acogida.
Acabo de exponer, de manera sencilla, cuál es mi opinión acerca del Matrimonio. No hablaré en esta ocasión acerca de toda la morralla que expulsaron por su boca algunos miembros de la Iglesia Catolica (de la cuál soy miembro) porque me da una pereza horrible. Despotricar una vez más contra los de siempre empañaría un día como el de hoy. Un día, en el que he podido comprobar solo con salir a la calle, que la gente disfruta con el orgullo de pertenecer a un país que tras años de dar vueltas y vueltas por buscar el consenso acerca de lo que somos hace 32 años encontró el rumbo correcto. Esperemos que no se vuelva a perder.
domingo, 28 de noviembre de 2010
Hoy me he llevado una sorpresa...
A mi me ha sucedido en relación a dos cosas distintas pero esenciales. Con mi condición de scout y con mi condición de creyente.
Con la primera normalmente ha sido con otros scouts... que tras convivir un tiempo con la mosca detrás de la oreja nos damos cuenta de que somos hermanos. y viviemos bajo los mismo principios.
Con la segunda la cosa cambia... ultimamente es muy habitual que la gente se extrañe de que seas cristiano y vivas tu fe día a día. Es fácil percibir el cambio en la escala social de valores, hoy, el "inteligente" no cree en Dios. Son muy graciosas las reacciones de la gente que te escucha decir que vas a un grupo de oración-reflexión universitario, o a un retiro de Adviento, o a un encuentro de jovenes cristianos... A mi ya no me da vergüenza contarlo (hace tiempo... no era tan facil) porque me he convencido que así también se evangeliza. No es la primera vez que tras un comentario "de escalera" acerca de un tema de estos, se me acercó mi amigo un tiempo después con algunas dudas. Y, puede parecer raro, pero es que yo estoy convencido de que hay mucha gente que tiene "Sed de Más" llamesé Dios, trascendencia, sentirse lleno... y que cuando alguien vive así... genera curiosidad.
Hace unos meses me acerqué a una conferencia llamada "Dios y Sexo" en la facultad de filología. El titulo era atractivo, desde luego, pero es que estaba llena el aula. Y el coloquio posterior... no tuvo desperdicio... (como reflexión, añadir que gran parte de los que alli estaban se declararon homosexuales... Mamá Iglesia: ¿para cuándo una declaración de amor real a todos los hijos de Dios que esperan ser acogidos por tí?).
Por eso creo que a pesar del ateismo que parece reinar... la gente tiene sed de otro tipo de Reino. Por eso ya no me sorprendo cuando oigo que alguien me dice "¿Tú? ¿Cristiano?" y a veces añadiendo la coletilla "¿Católico?" :-P Porque la imagen que tienen de nosotros es desgraciadamente un tópico más y porque a los que más se oye es a la panda de carcas que más grita. Yo creo que los tópicos estan basados en realidades, pero que hay que vencerlos para acercarse a la realidad.
Anoche rompí un tópico más: Artista=Ateo. Encontré por casualidad un video en el que Santi Rodriguez, el Frutero de Siete Vidas, habla de su fe. Vedlo, puede que entendais un poco más lo que cuento.
Santi Rodríguez "Yo comparo a los católicos con los aficionados del Atlético de Madrid"
lunes, 8 de noviembre de 2010
La educación ambiental en el mundo neoliberal

(Retomo el blog de nuevo, espero escribir con más asiduidad)
Quiero mostraros en artículo del profesor Meira, de la Universidad de Santiago de Compostela. El título: El cambio climático y la educación ambiental neoliberal (que también existe) (2002)
En él, el profesor Meira aborda, desde una perspectiva ya un poco antigua (2002), las manipulaciones que el gobierno de Bush y otros organismos de presión política (los "think tank") hacen de la educación ambiental.
Es central en el artículo el análisis del ensayo de Sanera y Shaw titulado Facts not fear. A parent`s guide to teaching children about the environment. En el que muestra como Sanera, director del orgamnismo CEER (Environmental Education Research), sin poseer experiencia alguna en el campo de la educación ambiental pero, eso sí, siendo doctor en Ciencias políticas y oficial de inteligencia militar, se pone al servicio de sus jefes. Concretamente al servicio de el CEI (Competitive Enterprise Institute) un think tank neoconservador y cuyos objetivos son la defensa de la libre empresa y del "gobierno limitado". Partiendo de la base de que el gobierno limitado implica un modelo de estado en el que se reudcen los poderes estatales... llegamos al gran objetivo que plantea en su programa ambiental y a los principios en los que se basan... alucinante:
Objetivo: "desarrollar y promover una política ambiental desde la perspectiva del libre mercado"
Basado en el principio de que "donde prevalecen los derechos de propiedad individual sobre los recursos ambientales, el ambiente el mejor preservado, y que el mercado, allí donde se desarrolla, es más efectivo en el desarrollo de los valores ambientales que las agencias políticas y las burocracias"
Tonterias tan grandes como estas se traducen en el ensayo de Sanera (más de 60.000 copias vendidas entonces) y cuya tesis afirma que
"la mayor parte de la Educación Ambiental que se hace en los EE.UU. es acientífica, manipula y tergiversa la realidad, y presenta una visión apocalíptica y catastrofista de los problemas ambientales y del futuro de la humanidad que no se corresponde con la "realidad de los hechos". Con ello se pretende provocar una respuesta emocional e irracional de la población, principalmente de los más jóvenes, fundamentada en el miedo y no en el conocimiento cierto y la libertad de elección, para que rechacen el sistema establecido." (Meira, 2002)
Puede que tenga cierta razón en las técnicas "blandas y pusilanimes" que a veces usa la educación ambiental y que provocan enlso colectivos universitarios que a la gente que la practicamos se nos meta a todos en el mismo cajon con la etiqueta de "buenrollista". Pero es evidente que, en este caso, se muestra que los neoliberales han empezado a usar la educación ambiental como una arma politica más (y digo arma porque al educar en estos principios a chavales no hacen sino crear más neoliberales que perpetuen esta desgracia bajo sus mismos criterios).
Os animo a su lectura y a no dejar de echar un vistazo a la bibliografía que usa para entender en que se basa.